Externalidades

Las empresas que fabrican y venden papel también crean, como subproducto del proceso de manufactura, una sustancia química llamada dioxina. Los científicos creen que una vez que la dioxina entra al ambiente, aumenta el riesgo que corre la población de tener cáncer, defectos congénitos y otros problemas de salud

¿La producción y la liberación de dioxina son un problema para la sociedad? En artículos anteriores examinamos cómo los mercados distribuyen los recursos escasos con las fuerzas de la oferta y la demanda, y vimos que el equilibrio de la demanda y la oferta es típicamente una distribución eficiente de los recursos. Utilizando la metáfora famosa de Adam Smith, la “mano invisible” del mercado lleva a compradores y vendedores egoístas del mercado a maximizar el beneficio total que la sociedad obtiene de dicho mercado. Comprender esto es la base de uno de los Diez principios de la economía vistos: los mercados son por lo general una buena forma de organizar la actividad económica. ¿Debemos concluir, por tanto, que la mano invisible impide que las empresas en el mercado del papel emitan demasiada dioxina?

Los mercados hacen bien muchas cosas, pero no lo hacen todo bien. En este artículo empezamos nuestro estudio de otro de los Diez principios de la economía: las acciones del gobierno pueden mejorar los resultados del mercado. Examinamos por qué los mercados a veces no distribuyen con eficiencia los recursos, cómo las políticas gubernamentales pueden mejorar la distribución del mercado, y qué tipos de políticas es más probable que funcionen mejor.

Los fallos del mercado examinadas en este artículo se clasifican dentro de una categoría general conocida como externalidades. Una externalidad surge cuando una persona se dedica a una actividad que influye en el bienestar de un tercero al que no se le paga ni se le compensa por dicho efecto. Si el impacto sobre el tercero es negativo, se conoce como externalidad negativa. Si le beneficia, se llama externalidad positiva. En la presencia de externalidades, el interés de la sociedad en el resultado del mercado va más allá del bienestar de los compradores y vendedores que participan en el mercado para incluir el bienestar de terceros que resultan afectados indirectamente. Debido a que compradores y vendedores desatienden los efectos externos de sus acciones cuando deciden cuánto demandar u ofrecer, el equilibrio del mercado no es eficiente cuando se presentan externalidades. Esto es, el equilibrio es incapaz de maximizar el beneficio total para la sociedad. La liberación de dioxina al ambiente, por ejemplo, es una externalidad negativa. Las empresas egoístas que producen papel no toman en consideración el costo total de la contaminación que generan en su proceso de producción y los consumidores de papel no toman en consideración el costo total de la contaminación que contribuyen a generar por sus decisiones de compra. Por tanto, las empresas emitirán mucha contaminación a menos que el gobierno lo prevenga o las disuada de hacerlo.

Las externalidades se presentan en diferentes formas, al igual que las políticas que se formulan para corregir los fallos del mercado. He aquí algunos ejemplos:

  • El tubo de escape de los automóviles es una externalidad negativa porque genera smog que otras personas tienen que respirar. Como resultado de esta externalidad, los conductores tienden a contaminar demasiado. El gobierno federal trata de resolver este problema estableciendo normas para las emisiones de los automóviles. También grava la gasolina para reducir la cantidad de personas que conducen vehículos automotores.
  • Los edificios históricos restaurados constituyen una externalidad positiva, porque las personas que pasan por donde se encuentran disfrutan de su belleza y el recuerdo de la historia que evocan. Los propietarios de los edificios no obtienen el beneficio total de la restauración y, en consecuencia, tienden a deshacerse muy rápido de los edificios viejos. Muchos gobiernos locales responden a este problema regulando la destrucción de edificios históricos y ofreciendo exenciones de impuestos a los propietarios que los restauran.
  • Los perros que ladran crean una externalidad negativa, porque el ruido molesta a los vecinos. Los dueños de los perros no cubren el costo total del ruido y, por tanto, tienden a tomar pocas medidas precautorias que impidan que sus perros ladren. Para resolver este problema los gobiernos locales prohíben “alterar el orden público”.
  • La investigación de nuevas tecnologías es una externalidad positiva porque crea conocimiento que otras personas pueden utilizar. Debido a que los investigadores no pueden captar los beneficios completos de sus inventos, tienden a destinar pocos recursos a la investigación. El gobierno federal ataca este problema en parte por medio de un sistema de patentes, el cual da al inventor el uso exclusivo de sus inventos por tiempo limitado.

En cada uno de estos casos, algún tomador de decisiones no considera los efectos externos de su comportamiento. En respuesta, el gobierno trata de influir en su comportamiento para proteger los intereses de terceros.


Externalidad: El efecto no compensado de las acciones de una persona sobre el bienestar de un tercero.


Gregory Mankiw, N. (2012). Principios de Economía (Sexta Edición).

Deja un comentario